La secuencia perfecta para intruir incisivos

Lógicamente, el título de este post busca llamar la atención.

En sistema de biomecánica avanzada sabemos que no existe una secuencia perfecta para casi nada en nuestro campo. Cada boca es diferente.

Uno de los aspectos a tener en cuenta es que la intrusión es un movimiento complejo tanto para los alineadores como para la ortodoncia fija.

Cuando intruimos incisivos hay una tendencia a su lingualización coronal… algo que el artículo plantea solucionar con una proinclinación inicial que compense esto en la posición final. Además, anota que suele producirse una mesialización de premolares y caninos durante este movimiento.

En este sentido, uno de los aspectos que plantea es utilizar los caninos como anclaje. Para esto, conviene que su movimiento esté terminado antes de iniciar la intrusión de los incisivos. Así el anclaje es real. Por descontado, nada de intruir de 3 a 3: los incisivos los intruimos cuando ha terminado la intrusión de los caninos.

En casos de sobremordida severa, conviene además aplicar una hipercorrección: intrusión mayor de lo previsto.

Nuestra opinión

Totalmente de acuerdo con lo que plantea el artículo.

En casos severos, intrusión mayor de la necesaria.

En cualquier caso, secuenciar los movimientos:

  • Primero, la proinclinación incisiva mientras los caninos se intruyen: esto genera espacio entre los laterales y los caninos y reduce la fricción
  • Si los incisivos están alineados, nosotros sugerimos además abrir espacios entre ellos: así la proinclinación es mayor y la fricción vuelve a reducirse
  • En casos severos puede que sea conveniente además hacer un patrón de movimiento alterno: dos alineadores intruyendo y dos de descanso… algo que dependerá mucho de la duración total del tratamiento

Como vemos, un patrón de movimiento sencillo: alineadores con sentido común, como en nuestro sistema de biomecánica avanzada.

Similar Posts