¿Podemos avanzar la mandíbula con elásticos y alineadores?

Sí que podemos, sí.

Y con Brackets.

Y con un funcional.

Por eso hoy os traemos un artículo muy interesante en este campo.

¿Cuál es la diferencia si usamos alineadores con elásticos o avance mandibular? ¿Conseguimos el mismo resultado?

La realidad es que si el potencial de crecimiento del paciente es el adecuado, porque nos encontramos en un niño o adolescente en pico pre-puberal, podemos avanzar la mandíbula casi con cualquier cosa.

Es más, en casos de clase II división 2ª, podemos ver como simplemente consiguiendo resalte y corrigiendo el torque de los incisivos superiores, al “desbloquear” la mandíbula, esta avanza a una relación más favorable respecto del maxilar superior.

Este artículo nos confirma que, efectivamente, podemos conseguir ese avance con elásticos o con avance mandibular… pero ante un problema esquelético marcado, el avance del mentón es mejor con alas de precisión, mejorando así el equilibrio del perfil del paciente.

Nuestra opinión

Lo imaginábamos.

Posiblemente la aplicación de fuerzas constantes es lo que origina esto, frente al uso intermitente de elásticos.

Posiblemente los saltos incrementales produzcan pequeños estímulos cada 8 semanas aproximadamente, en lugar de una fuerza invariable de un elástico.

Así que, una vez más, repetimos la importancia de entender bien la biomecánica, de no seguir recetas “mágicas”, de entender que hay que analizar los efectos de cada movimiento.

Porque si utilizamos un sistema sin un avance mandibular adecuado, conseguiremos una clase I canina. Pero no el tratamiento óptimo para nuestros pacientes.

Así es la biomecánica.

Similar Posts