¿Extraemos primeros o segundos premolares?

La eterna pregunta: ¿el 4 o el 5?

Este artículo aborda de manera clara y didáctica las consideraciones que debemos tener a la hora de decidir si extraemos primeros o segundos premolares.

Necesidades de anclaje

Es el punto principal del artículo y el que ofrece más indicaciones para extraer los primeros premolares frente a los segundos.

Y es que la pérdida de anclaje suele ser mayor al extraer los 5s, si bien como el propio artículo indica esto también está claramente influenciado por la secuencia de movimientos.

Relación oclusal y dimensión vertical

Esto es un aspecto importante: durante muchos años se hablaba del mayor impacto de la extracción de los segundos premolares en la dimensión vertical por un “efecto cuña”… que sin embargo este artículo desmiente, señalando que no hay diferencias en la dimensión vertical resultante tras la extracción de primeros o segundos premolares.

Perfil blando

Al igual que en el supuesto anterior, la tendencia clásica es pensar que el impacto a nivel de perfil es mayor con la extracción de primeros que de segundos premolares… pero el artículo es categórico al señalar que es indistinto.

Y es que la realidad es que el perfil depende de la posición de los incisivos, que puede ser la misma tras la extracción de primeros o segundos premolares, ya que son la mecánica y el control del anclaje lo que determina la posición final del resto de piezas en arcada.

Discrepancia óseo-dentaria

Aunque nos olvidemos en muchas ocasiones del impacto del tamaño mesiodistal de las piezas en segmentos posteriores, es importante recordar que muchos premolares presentan discrepancia de Bolton entre una arcada y otra y esto dificulta el engranaje.

En este sentido, la extracción de segundos premolares suele generar menos problemas de engranaje final asociado a esta discrepancia de Bolton… si bien es algo que se puede compensar con stripping en la arcada con piezas de mayor tamaño.

Situación de terceros molares

La realidad es que las extracciones de premolares aumentan el espacio disponible para la dentición en la arcada y, como señala el artículo, mejoran la posición de los terceros molares.

Nuevamente, no existe una diferencia entre la mejoría que ofrece la extracción de primeros o segundos premolares.

Nuestra opinión

Nos quedamos con la primera conclusión: a nivel biomecánico el alineador suele exigir más precisión o refinamientos cuando extraemos los 5s.

Sin embargo, no parece que esto sea una justificación por sí sola para extraer los 4s, hay que individualizar los casos y aplicar un diagnóstico correcto seguido de secuencias biomecánicas impecables… además de técnicas auxiliares en muchos de los casos de extracciones para asegurar un correcto paralelismo radicular final.

Publicaciones Similares