¿Mejoran los minitornillos la predictibilidad en las distalizaciónes?
Respuesta rápida: no.
Matizamos.
Los minitornillos mejoran el anclaje.
Pero la distalización puede o no ser predecible, en función de la secuencia que establezcamos, o de factores ajenos a la planificación digital, como la propia oclusión del paciente.
Este artículo de Chen y colaboradores nos lo explica especialmente bien.
Se plantean cuatro grupos de anclaje:
- Intermaxilar (elásticos)
- Intramaxilar (cadeneta)
- Minitornillo vestibular
- Minitornillo palatino
El resultado es sencillo: con minitornillos tenemos más anclaje y más distalización.
PERO en algunos casos es más favorable y en otros menos. Incluso en un estudio de elementos finitos como este que se nos presenta.
Es decir, la predictibilidad no aumenta: porque la oclusión, el diagnóstico, la secuencia, el uso del paciente… varía.
Nuestra opinión
Los minitornillos son imprescindibles en 2025.
Sin anclaje esquelético no podríamos tratar un gran número de los casos que tenemos en la clínica de ortodoncia convencional.
PERO los minitornillos no son infalibles.
Los minitornillos no son mejores que un anclaje intramaxilar en un caso moderado.
Los minitornillos no garantizan el éxito del tratamiento.
Es la planificación integral lo que determina el éxito: podemos incluir o no minitornillos. Incluso descartarlos si la evolución con anclaje intermaxilar es correcta. O añadirlos si planificamos un anclaje que resulta insuficiente.
Lo importante no es utilizar o no el anclaje esquelético. Lo importante es cuándo utilizarlo y por qué.