¿Hay algún “truco” para intruir incisivos con alineadores?

Nos encantan los “trucos”…

En este artículo que revisamos hoy, nos enfrentamos a una revisión sistemática que nos cuenta algunas cosas que ya sabíamos y otras que quizás nos ayuden a conseguir más eficiencia en nuestros tratamientos.

Empezemos por lo que ya sabíamos: una intrusión pura de 2mm es relativamente sencilla de conseguir con alineadores, siempre que la secuencia sea buena y el sistema de anclaje en ataches resulte eficiente.

A partir de ahí, para intrusiones mayores de 2mm… pues resulta más complejo, igual que en ortodoncia fija, cuando podemos emplear por ejemplo arcos de curva reversa.

De hecho, el artículo nos habla de un aspecto especialmente interesante: el “efecto bowing” que encuentran en uno de los papers analizados.

Básicamente, mientras la curva de Spee no esté plana, no deberíamos intruir los incisivos. 

Nuestra opinión

Eso suele requerir proinclinación y en determinados casos un compromiso periodontal intratratamiento… pero es importante que tengamos en cuenta que sin esto la intrusión no se expresará.

Por eso nosotros en sistema de biomecánica avanzada nos enfocamos en la posición final del incisivos respecto de sus bases óseas y, si bien intentamos minimizar siempre los movimientos de vaivén, asumimos que pueden ser necesarios para conseguir valores de intrusión mayores de 2mm.

Además de esto, planificar la intrusión con espacios interdentales de 0,1 o 0,2mm reduce la fricción entre las piezas y mejora los resultados de manera sencilla, sobre todo en casos en los que hemos planificado stripping, el cual no siempre realizamos con una precisión del 100%.

Similar Posts