Distalización en niños: ¿qué anclaje necesita?

La distalización en dentición temporal es algo relativamente nuevo.

Con ortodoncia fija era algo poco habitual por la exfoliación de piezas y la dificultad de cementar una arcada.

El botón de Nance está en desuso.

Peeero, con los alineadores, llevamos años haciéndola siempre que resulta necesario.

Así que nos viene muy bien este artículo que aborda el tema de la distalización en pacientes con crecimiento.

En sus conclusiones podemos encontrar diversos aspectos bastante relevantes, por lo que las traducimos íntegramente de manera casi textual:

  • Tanto en el estadio Nolla 4-6 como en el 7-8, la distalización molar bilateral muestra una mayor inclinación labial anterior maxilar, tensión dental maxilar y tensión de la membrana periodontal y del hueso alveolar en comparación con la distalización unilateral.
  • El movimiento del primer molar maxilar es mayor en los estadios Nolla 7-8 que en los estadios Nolla 4-6, independientemente de la distalización unilateral o bilateral.
  • En diferentes estadios de desarrollo del segundo molar maxilar, las variaciones en la altura de la corona maxilar, la longitud de la raíz , el área del ligamento periodontal y el hueso alveolar maxilar pueden influir en la cobertura y la estabilidad de los alineadores transparentes durante la distalización molar.

El artículo además señala que los diferentes sistemas de anclaje ofrecen ventajas en varios planos:

  • Angel Button en canino: tanto en la distalización molar unilateral como bilateral, ofrece un control de anclaje superior para los incisivos centrales maxilares.
  • El corte de precisión en canino proporciona un mejor control de anclaje para los incisivos laterales maxilares y da lugar al mayor movimiento distal de los primeros molares maxilares.
  • Un botón adherido mejora el control del anclaje de los caninos maxilares deciduos o permanentes.

El movimiento de la dentición mandibular y la distribución de tensiones se vieron mínimamente afectados por la distalización molar unilateral o bilateral. 

Nuestra opinión

Cuando distalicemos primeros molares en pacientes infantiles debemos prestar atención a la proinclinación incisiva, y valorar el grado de maduración de los segundos molares, no siendo necesario hacerlo de manera temprana porque no ofrece ventajas biomecánicas: podemos esperar.

El uso de ganchos de precisión recortados en el alineador es la mejor opción siempre que no haya una clase II, división segunda, en la que es más conveniente emplear un botón adherido a diente… aunque pudiera parecernos que un Angel Button es más cómodo por reducir la operatoria.

Similar Posts