¿Mejoran los minitornillos la predictibilidad en las distalizaciónes?

¿Mejoran los minitornillos la predictibilidad en las distalizaciónes?

Respuesta rápida: no. Matizamos. Los minitornillos mejoran el anclaje. Pero la distalización puede o no ser predecible, en función de la secuencia que establezcamos, o de factores ajenos a la planificación digital, como la propia oclusión del paciente. Este artículo de Chen y colaboradores nos lo explica especialmente bien. Se plantean cuatro grupos de anclaje:…

¿Por qué dejar espacios en posición final es lo mejor que puedes hacer en tus tratamientos con alineadores?

¿Por qué dejar espacios en posición final es lo mejor que puedes hacer en tus tratamientos con alineadores?

Desde hace un tiempo nos sentimos los “señores del espacio”. Es un decir. El caso es que cada vez planificamos más secuencias de tratamiento que incluyen espacios interproximales. Esto tiene dos ventajas: la primera, que al evitar el stripping, que muchas veces ejecutamos por debajo de lo previsto, reducimos la fricción interproximal que esto genera….

¿Por qué los incisivos laterales “siempre” desajustan con alineadores?

¿Por qué los incisivos laterales “siempre” desajustan con alineadores?

Respuesta sencilla: porque son pequeños. Sí, son pequeños. Pero también lo son los incisivos inferiores. Y el nivel de desajuste en ellos es menor. ¿Qué ocurre con los laterales superiores? Bueno, la respuesta es compleja. Pero un nuevo artículo nos da algo de luz sobre el tema. Su conclusión es sencilla: los movimientos simultáneos en…

¿Pueden los alineadores intruir sectores posteriores en mordidas abiertas?

¿Pueden los alineadores intruir sectores posteriores en mordidas abiertas?

Sí, pueden. Pero con limitaciones. En numerosas ocasiones se ha hablado del potencial efecto de intrusión de molares por el simple hecho de tener plástico en las caras oclusales de estos. Sin embargo, en muchos casos enfrentamos situaciones en las que queremos intruir molares para resolver un problema vertical en un paciente dolicofacial… ¡y no…

¿CRECE el hueso con el uso de alineadores en adultos?

¿CRECE el hueso con el uso de alineadores en adultos?

La respuesta sencilla a esta pregunta es que “sí”. Lógicamente, tenemos matices. Este artículo liderado por la doctora Mónica Macrí aborda el tema con base en análisis de CBCT, lo que lo hace particularmente interesante en un contexto de limitación de la radiación a nuestros pacientes con fines meramente “divulgativos” o académicos. Básicamente, los hallazgos…

¿Podemos conseguir expansión esquelética en niños SOLO con alineadores?

¿Podemos conseguir expansión esquelética en niños SOLO con alineadores?

El uso de alineadores en niños es algo relativamente reciente, dado que en los primeros años desde su lanzamiento era un tratamiento eminentemente enfocado a pacientes adultos. Esto hace que muchas de las consideraciones que dábamos por válidas en pacientes adultos se replanteen en niños y, si bien la biología aplicable es la misma que…

¿Podemos intruir molares SOLO con alineadores?

¿Podemos intruir molares SOLO con alineadores?

Hace unos años los ortodoncistas teníamos poca información sobre la mecánica de los alineadores, la selección de ataches, las secuencias más adecuadas… Hoy en día la información es extensa, y a juzgar por lo que vemos en redes sociales, cada vez se complica más la forma de aplicar los tratamientos, algo que abre muchas posibilidades…

¿Qué efecto tienen los elásticos en incisivos inferiores con Brackets y alineadores?

¿Qué efecto tienen los elásticos en incisivos inferiores con Brackets y alineadores?

Uno de los aspectos más “fascinantes” de los alineadores es que en ocasiones los profesionales olvidamos que, más allá de lo que vemos en una planificación digital, ocurren cosas en la boca de nuestros pacientes que no se reflejan en la pantalla. La oclusión del paciente, el uso de auxiliares como elásticos intermaxilares o minitornillos,…

¿Cuántos CBCTs necesitamos para traccionar de un canino?

¿Cuántos CBCTs necesitamos para traccionar de un canino?

En medio del debate suscitado por el doctor Arturo Vela en uno de los congresos de la Sociedad Española de Ortodoncia sobre el uso de CBCT en niños, encontramos este artículo reciente del equipo de la doctora Teresa Pinho abordando un tema importante: el uso de la radiología 3D en la tracción de caninos. Hace…

¿Sirven los minitornillos en las distalizaciones?

¿Sirven los minitornillos en las distalizaciones?

Una de las cuestiones que más nos ocupa a los expertos en ortodoncia con alineadores transparentes es la necesidad de anclaje esquelético para realizar movimientos dentales complejos. En este artículo preparado por el equipo de la doctora Pinho encontramos que, en efecto, mejoran la distalización en aquellos casos en que la necesidad de anclaje es…