¿Se “estresan” los alineadores?

Respuesta sencilla: sí.

Vamos a analizar un artículo interesantísimo basado en elementos finitos. No es lo mismo que en una boca, pero mejor que un tipodonto clásico 😉

Veamos: los alineadores aplican en los dientes sistemas de fuerzas. Cada cambio que introducimos produce variaciones. Un atache, un recorte para botón, un botón integrado, un power arm, un elástico… todo, absolutamente todo, añade fuerzas al sistema que pueden ser buenas para unas cosas, y no tanto para otras.

Imagínate un botón adherido a un molar inferior para anclaje en una mecánica de clase II. Pensamos siempre en el efecto que tiene el elástico en la arcada superior… pero también en el inferior.

Esa fuerza puede provocar varios efectos en maxilar inferior:

  • Favorecer o complicar el movimiento de ese molar (si quisiéramos intruirlo)
  • Mesializar toda la arcada, “volcando” las coronas del molar y los premolares
  • A consecuencia de lo anterior, dificultar el aplanamiento de la curva de Spee por intrusión anterior (sí, están lejos los incisivos de los molares, pero afecta)

En el supuesto anterior, el artículo nos muestra cómo cambiar el botón a la parte lingual del molar previene en parte la mesialización de toda la arcada. ¡INCREÍBLE!

El mismo elástico nos ayuda a evitar la proinclinación incisiva superior… pero no evita algunos movimientos en los molares:

  • La rotación que se produce cuando pivota en la cúspide palatina al distalizarse (que puede o no ser favorable para el tratamiento)
  • Esto es algo que tampoco resuelve un atache (el cual sí favorece la distalización en masa y no solo la inclinación coronal a distal)

Aunque pensemos que un atache horizontal, biselado, vertical… pueda ser la solución, la realizad es que el estrés del molar en el ligamento periodontal no se resuelve suficientemente con eso.

Otro ejemplo que nos plantea es el cierre de un diastema: queramos o no, al hacerlo siempre se produce un volcamiento coronal a palatino o lingual. En este caso, nos plantea que:

  • Los power ridges ayudan a evitarlo (¡ojo! a quienes les tienen “manía”, aquí podéis usarlos)
  • Los ataches no parece que sirvan para evitar este problema (sí para mejorar el movimiento apical)
  • Peeero los ataches en caninos sí que ayudan a generar un momento favorable en este caso

¡Eureka! Este es el sistema de ataches optimizados multiplano que nos plantea Align Technology. Nada de “desplazar” dientes. Un algoritmo establece sistemas de fuerzas. No se trata de poner un “ying-yang” que visualmente encaja… sino de analizar los movimientos y plantear ataches en la posición adecuada, que no siempre es el diente sobre el que trabajamos.

Nuestra opinión

Como siempre, cada diente es único.

No hay protocolos mágicos.

No podemos copiar y pegar. Necesitamos entender la biomecánica y que los sistemas de alineadores apliquen cada vez más secuencias de fuerzas inteligentes integrando además la densidad ósea mineral y considerando de forma matemática el centro de resistencia de cada diente para cada movimiento en cada plano del espacio.

Este artículo merece la pena ser leído: hay “oro” en el mismo

Similar Posts