¿Sirven para algo los ataches oclusales?

Hace unos años recordamos “ceder” con los pacientes que tenían más requerimientos estéticos… poniendo ataches linguales en lugar de vestibulares. Con resultados nefastos, porque la mecánica es distinta a los vestibulares, igual que no es lo mismo un bracket vestibular que uno lingual.

Poco después un artículo famoso nos señalaba que, en efecto, su capacidad de mejorar la predictibilidad de rotación de un diente al hacer un “par de fuerzas” usando uno por vestibular y palatino… no servía para nada.

Y así, nos olvidamos de los ataches palatinos o linguales, casi por completo.

Salvo en proinclinaciones de superiores. Salvo en retrusiones de inferiores. Con fines meramente retentivos, para intentar asistir la mecánica.

Y ¡VOILÁ! En este artículo que analizamos hoy nos encontramos un uso bien claro de los ataches palatinos que bien merece la pena comentar.

Nuevamente, con fines de refuerzo de anclaje. Los autores plantean emplear ataches vestibulares y también palatinos durante la distalización premolar: así se ofrece más resistencia, sobre todo cuando la corona de los caninos está mesializada.

¿Inconveniente? El contacto con el canino inferior, incluso la imposibilidad de cementarlo si no hay espacio.

Por otro lado, junto con esta recomendación, es conveniente preparar los caninos. ¿Cómo? Distalizando los caninos ligeramente antes de iniciar la distalización de los premolares.

Nuestra opinión

Las rampas en caninos cementadas que ofrecen fabricantes como Align Technology suelen estar ubicadas en zonas compatibles con la oclusión y pueden reforzar el anclaje.

Además, es conveniente durante la distalización molar, en la que solemos proinclinar incisivos, dar también torque corono vestibular a los caninos. Esto debe permitirnos más espacio en arcada y distalizarlos ligeramente para buscar una posición más perpendicular al plano oclusal.

Si el canino ya está perpendicular al plano oclusal y la corona no está volcada a mesial… puede que simplemente necesitemos la rampa de precisión/atache lingual además del vestibular y una secuencia adecuada. Siempre alineadores con sentido común.

Similar Posts