¿Qué efecto tienen los elásticos en incisivos inferiores con Brackets y alineadores?

Uno de los aspectos más “fascinantes” de los alineadores es que en ocasiones los profesionales olvidamos que, más allá de lo que vemos en una planificación digital, ocurren cosas en la boca de nuestros pacientes que no se reflejan en la pantalla.

La oclusión del paciente, el uso de auxiliares como elásticos intermaxilares o minitornillos, introducen fuerzas que no aparecen reflejadas en la secuencia de movimientos de ningún sistema, a excepción de los “saltos virtuales” que a modo estimativo introducimos para intentar reflejarlos en nuestras planificaciones de tratamiento.

Recientemente hemos disfrutado de un artículo publicado por el equipo de la doctora Paola Cozza, en el que se analiza en detalle el efecto de los elásticos intraorales en la posición final del incisivo inferior, comparando pacientes tratados con ortodoncia fija y con alineadores.

La conclusión del artículo es que en ambos casos hay efectos: y es que sabemos que el elástico, lejos de distalizar el maxilar superior, un movimiento harto complejo, tiende a provocar un volcamiento de las coronas molares y premolares inferiores… y una proinclinación incisiva que puede o no resultar conveniente para la posición final de estos respecto de sus bases óseas.

Dado que no se encuentran diferencias estadísticamente significativas en los efectos de unos u otros en este sentido, el artículo concluye que ambas alternativas de tratamiento son válidas y que ninguna presenta una ventaja clara respecto de la otra.

Esto “zanja” de alguna manera el debate entre aquellas líneas de pensamiento que hace unos años señalaban que los alineadores proinclinaban en exceso los incisivos (en muchos casos, por errores de planificación) o las que apuntaban que no lo hacían porque “el plástico vestibular evita la proinclinación”, mostrando simplemente que el alineador es una herramienta más a tener en cuenta.

Nuestra opinión

Como siempre, el diagnóstico debe ser la piedra angular de la planificación.

También la ejecución de los procedimientos: cementado de ataches o Brackets, stripping…

Y, por último, es importante entender que una planificación digital con Brackets o alineadores no muestra una posición final “real” sino “ideal”, y que alcanzarla depende de múltiples factores, más allá de trabajar con una marca u otra, siendo nuestra habilidad profesional lo que nos permitirá o no alcanzar el éxito en los resultados de nuestros tratamientos.

Similar Posts