¿Cuál es la fórmula perfecta para mover un canino en masa?

No, claro que no.

Pero sí se pueden tener en cuenta cosas en nuestras planificaciones.

Vamos a revisar un artículo muy interesante sobre este tema.

Básicamente, se trata de saber si un canino inferior que tenemos que distalizar ante la extracción de un primer premolar se puede mover “en masa”.

El enfoque es variado:

  • Tres situaciones clínicas distintas: corona a mesial, corona perpendicular al plano oclusal, corona a distal
  • Un extra de tip radicular, mayor del necesario a priori, para intentar hacer “fuerza extra”
  • Un movimiento traslacional de 0,25mm en todos los casos

¿El resultado?

Los que tienen la corona a distal se mueven peor, como era de imaginar.

El extra de tip ayuda… pero solo si hay anclaje posterior suficiente; si no, el efecto es despreciable.

Nuestra opinión

La clave en este caso es el anclaje y la reciprocidad de fuerzas.

El canino debe distalizarse con el segmento posterior inamovible. Debe añadirse tipping. 

E, idealmente, debe moverse mientras los incisivos se proinclinan: si están alineados de inicio, programamos movimiento de proinclinación abriendo espacios entre ellos (eso además permitirá mayor control al retruirlos, ya que el plástico interproximal aumenta).

Fácil y lógico: así es nuestro sistema de biomecánica avanzada.

Similar Posts