¿CRECE el hueso con el uso de alineadores en adultos?
La respuesta sencilla a esta pregunta es que “sí”.
Lógicamente, tenemos matices.
Este artículo liderado por la doctora Mónica Macrí aborda el tema con base en análisis de CBCT, lo que lo hace particularmente interesante en un contexto de limitación de la radiación a nuestros pacientes con fines meramente “divulgativos” o académicos.
Básicamente, los hallazgos son los siguientes tras expandir arcadas con alineadores:
- Hay hueso neoformado en corticales vestibulares y palatinas
- Hay expansión mayor a nivel dentoalveolar, tanto a nivel coronal como apical
De este modo podríamos concluir que “podemos generar hueso”, pero lo cierto es que la muestra del estudio es pequeña, y las mediciones limitadas.
Así, al igual que en pacientes infantiles sabemos que hay un potencial de expansión dentoalveolar similar al de una expansión lenta maxilar, podemos considerar que existe un potencial crecimiento en pacientes adultos, si bien menor porque la biología es más limitada.
Nuestra opinión
Las compensaciones dentoalveolares en adultos de problemas esqueléticos han existido siempre y seguirán siendo parte de nuestro trabajo diario.
No podemos resolver todos los casos que se presentan en la consulta solo moviendo dientes y esperando una respuesta biológica que, por otro lado, resulta impredecible en pacientes adultos según la literatura científica disponible hasta la fecha.
La colaboración periodoncista-ortodoncista abre nuevas ventanas de tratamiento en nuestro campo de trabajo que seguramente faciliten tratamientos cada vez más “al límite” en años venideros.
El abordaje quirúrgico, bien sea a través de técnicas cada vez más estandarizadas como el MARPE, o clásicas como la cirugía ortognática, sigue siendo de obligado uso en discrepancias esqueléticas severas.