¿Cuántos CBCTs necesitamos para traccionar de un canino?


En medio del debate suscitado por el doctor Arturo Vela en uno de los congresos de la Sociedad Española de Ortodoncia sobre el uso de CBCT en niños, encontramos este artículo reciente del equipo de la doctora Teresa Pinho abordando un tema importante: el uso de la radiología 3D en la tracción de caninos.

Hace unos años, cuando aún no era un sistema extendido en clínicas dentales y la mayoría lo derivábamos a centros externos, era una de las indicaciones claras de la necesidad de este tipo de prueba en un tratamiento de ortodoncia.

A fin de cuentas, era la única manera de poder planificar de manera más certera la forma de desimpactar el canino de su posición inicial y planificar movimientos que evitasen daños a estructuras adyacentes, habitualmente los incisivos laterales.

Hoy en día, con la incorporación de la tecnología CBCT en muchas clínicas, la tendencia puede ser a emplearla durante el tratamiento con más frecuencia de lo que se hacía previamente, lo que aumenta nuestros recursos diagnósticos y de control… pero también expone al paciente a una mayor dosis de radiación, lo que hace más necesario que nunca encontrar un equilibrio.

En este sentido, este artículo nos ofrece varias lecturas interesantes que consideramos de aplicación inmediata:

  • Siempre que la corona clínica esté expuesta en cantidad suficiente, es conveniente realizar el análisis del movimiento del canino en base a escaneados intraorales sin radiación, midiendo los STLs: eso permite una comparación adecuada totalmente inocua para los pacientes y suficiente para el profesional, que deberá utilizar un software que permita comparar los diferentes STLs con el CBCT inicial
  • En el caso de hacer la tracción con alineadores, es importante recordar que estos “empujan” correctamente los dientes, pero el movimiento de los caninos incluidos requiere “tracción”, por lo que estos tratamientos en su gran mayoría deben plantearse al paciente con el uso combinado de técnicas auxiliares, en muchos casos arcos seccionales con Brackets
  • No necesitamos movimientos excesivamente rápidos, ya que estos pueden originar más daños en estructuras adyacentes, algo bien conocido por todos, pero que parece conveniente recordar en la tracción de caninos
  • El uso de TADs evita movimientos dentales innecesarios, y aunque el uso de barra transpalatina o el anclaje a dientes con el alineador son opciones válidas, merece la pena contemplarlos

Nuestra opinión

Pensamos que este método de superposición de STLs con CBCTs es realmente útil para minimizar la radiación a los pacientes, evitando CBCTs prescindibles siguiendo el criterio ALARA.

El uso de seccionales en casos de caninos es casi obligado y debe incluirse en el consentimiento informado del paciente, junto con el de minitornillos para evitar mesialización de arcadas por tracción desde las mismas.

Esperamos que en breve los principales fabricantes de alineadores, sobre todo aquellos que además tienen sistemas de escáner intraoral, puedan incluir este tipo de análisis a partir de sus STLs para simplificar el manejo por parte de los profesionales y reducir así la exposición radiológica de niños y adolescentes.

Similar Posts