¿Cómo afecta la distalización molar a la articulación temporomandibular?

Cada vez tenemos más casos de CAT en clínica.

Y las puertas que abrieron los alineadores para distalizar piezas de manera rutinaria puede que afecten a la ATM considerando los cambios en la dimensión vertical de nuestros pacientes, algo que se aborda en este artículo.

Lamentablemente, no hay una respuesta clara: es posible que haya unos pequeños efectos, pero la muestra es reducida y se necesita más información.

Pero, aún así, vamos a adentrarnos algo más en este ejercicio que nos plantea el artículo.

Uno de los aspectos que varía es el espacio disponible a mesial y distal del cóndilo. Esto puede afectar notablemente a una articulación especialmente delicada y dada a sintomatología y dolor en la segunda y terceras décadas de la vida.

Es más, los cambios en la dimensión vertical producen una ligera adaptación neuromuscular que se refleja en numerosos artículos revisados para el presente trabajo… lo que puede ser un problema para personas con poca adaptación a este nivel.

De modo que los problemas son más funcionales que estructurales: hay una pequeña alteración en la dinámica mandibular, sin que esto se rebele en este estudio como algo que origina defectos en su estructura.

Nuestra opinión

El diagnóstico es clave.

Los aparatos no producen problemas: los producen un mal diagnóstico o un mal plan de tratamiento.

Por mucho que queramos hacer distalizaciones “enormes” con minitornillos, en muchos casos sigue siendo más conservador hacer extracciones y mejorar la situación de nuestros pacientes sin compensaciones heroicas.

Similar Posts