¿Es útil el “corte” distal del alineador en distalizaciones que plantea Angel Aligner?

Uno de los principales fabricantes de alineadores del mundo, Angel Aligner, propone un protocolo específico de distalización del maxilar superior que va más allá de la secuencia de movimientos o la combinación de ataches: incluye una reducción de la cara distal del alineador a nivel de los segundos molares para evitar la pérdida de anclaje.

En este artículo vemos fácilmente cómo se establece un sistema de fuerzas de esta manera.

El planteamiento es sencillo: al retruir el segmento anterior, el alineador “encoje” y eso genera retracción anterior pero también puede procurar mesialización posterior… más fácil que el movimiento anterior porque además a mesial de las raíces de molares y premolares todavía no hay hueso neoformado y la resistencia es menor que en palatino de las raíces de los incisivos.

Al eliminar la cara distal del alineador en los 7s, se minimiza esta posibilidad.

Y, a tenor de lo que nos indica el artículo, esto reduce la posibilidad de pérdida de anclaje de los molares.

¡GENIAL!

Peeeero, esto va acompañado de un factor que debemos tener en cuenta. Y es que la retracción anterior empeora. Y tenemos que reforzar el anclaje en aproximadamente 1Newton para conseguir que se produzca igual que si la cara distal del alineador estuviese en el segundo molar.

Y aquí citamos los potenciales efectos secundarios negativos de esto tal y como los establece el artículo:

  • Una mayor fuerza de tracción puede provocar un mayor movimiento dental no deseado, como rotación, inclinación, extrusión de los dientes anteriores y una mayor tendencia a la rotación del plano oclusal
  • Además, el estado de la articulación temporomandibular (ATM) puede aumentar la tensión y el grado en que esto contribuye al desarrollo de signos, síntomas y trastornos temporomandibulares sigue siendo incierto

En este sentido, el propio artículo cita que si el efecto vertical de la tracción de Clase II y el riesgo potencial para la ATM están contraindicados, podría considerarse un implante de minitornillo como dispositivo alternativo, lo que implicaría un uso de técnica auxiliar junto con esta secuencia biomecánica.

Nuestra opinión

Un artículo increíble.

Describe la mecánica. La analiza. Y plantea una solución clara. Y una adicional si el uso extra de elásticos empeora: los minitornillos.

Recordemos siempre que no hay solución perfecta para ningún caso: la biomecánica debe imperar en nuestros tratamientos.

Similar Posts